top of page
Sombra


¿Qué hacer ante la violencia?

El origen y la dinámica producida al interior del hogar a causa de la violencia, es materia de expertos.  Es preferible ir con cuidado antes de juzgar situaciones, personas o familias a causa de esta, ya que es algo más complejo que un tema entre víctimas y victimarios. A menudo se requiere de más de un profesional en su abordaje, considerando que además de tratarse de un tema de salud, hay factores sociales, económicos y del medio ambiente, que influyen en los procesos de las personas involucradas.

El llamado entonces es a la prudencia, en el sentido de que es necesario recurrir a tiempo al sistema de salud, evitar la violencia que por volverse una constante en la vida de las personas, causa estragos en los niños y en los más vulnerables.

Toda forma de violencia es condenable, por lo que resulta fundamental no justificar la misma por las razones que sean. Una persona adulta que ama, no aprovecha el talón de Aquiles de su pareja para vulnerarla ahí dónde más le duele, provocando que su autoestima se tambalee. 

Sabemos que hay conductas violentas vinculadas a modelos de violencia en la infancia, sabemos que además, estamos inmersos en una sociedad en donde las dinámicas de poder, a veces dan cuenta de conductas muy poco saludables en relación a los demás.

Si estás pasando por una situación de violencia, es importante que reflexiones sobre la importancia de consultar un especialista en la materia. Si el deseo es salvar tu relación, el conversar con la pareja, llegar a acuerdos concretos sobre el tema, es fundamental. Lo importante es no quedarse en una promesa que se pierde en el olvido, porque está más que claro que tanto víctimas como victimarios, necesitan ayuda.

¿Cómo actuar frente a una persona violenta? Te dejo algunos pequeños consejos y no olvides consultar con tu médico o psicólogo al respecto.

PPT frente al VIFV.jpg

Un breve video para reflexionar sobre la violencia.

Es preciso que como sociedad encontremos nuevas formas de relacionarnos sin justificar la violencia.

Importante es considerar que una forma 

de protegerse contra el abuso de poder

es preservar una buena autoestima.

El quererse a sí mismo y considerarse como un ser humano tan respetable como cualquiera, es un factor protector frente al abuso de poder. 

Nadie puede amar de verdad sin amarse a sí mismos.

bottom of page